
Ingresó al Congreso nacional el proyecto de ley que propone ampliar la Corte Suprema y llevarla a 25 miembros, reforma que fue impulsada por gobernadores de distintas provincias.
La intencion de los autores es “contar con un alto Tribunal donde se eviten los altísimos niveles de delegación de trabajo jurisdiccional en personas que no son sus jueces”, justificaron los senadores del Frente de Todos, Jose Mayans y Anabel Fernández Sagasti en el texto.
“Con el número que aquí se propicia, la República Argentina seguirá la tendencia de la gran mayoría de los países latinoamericanos y europeos, que se han mostrado exitosos en cuanto a los resultados obtenidos”, indicaron.
El proyecto contempla que la ampliación se realice de forma progresiva, de acuerdo al mecanismo de nombramientos que regula la Constitución y que durante ese proceso, las decisiones del máximo tribunal se adopten por el voto de la mayoría absoluta de los miembros que lo integren al momento de resolver.
Señala además que los actuales jueces de la Corte “conservarán sus puestos”, y que el resto de los nombramientos se irán produciendo “conforme sean designados”.
“Resulta importante que el número de jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación guarde alguna relación con la población, por cuanto a mayor número de habitantes genera una mayor litigiosidad que, lógicamente, Ilega al Tribunal por las vías procesales correspondientes”, indican.
Oasis convoco a la hinchada de San Lorenzo para ser parte de su nuevo documental La banda británica incluye a la
La carne argentina se consagró como la mejor del mundo en el Campeonato Mundial de Carnes El bife ancho producido por
Santa Cruz tiene el changuito más caro del país: llenar el carrito cuesta más de $834 mil por mes Según un