Tiene que ver con uno de los grandes objetivos que tiene el Gobierno por estas horas y es como lo dijo el Ministro “Mi principal obligación para 2023 es bajar la inflación al 3% y no pensar en una candidatura”.
Con especial foco en la problemática del aumento sistemático de los precios, el talón de Aquiles del Gobierno nacional, será este plan “Precios Justos”, resultante de un acuerdo con más de 100 empresas que representarían el 86% de productos de consumo masivo.
“Precios Justos” regulará el precio de 1400 productos, entre los cuales se incluyen alimentos, artículos de higiene personal, productos de limpieza y otros que integran “la canasta básica”. Los precios se mantendrían fijos durante un lapso de cuatro meses y los comercios, advirtió Massa, “no podrán hacer remarcaciones”.
“La gente va a poder controlar el cumplimiento del acuerdo con una aplicación muy simple desde su celular haciendo lectura del código de barras y pudiendo denunciar si el comercio no está cumpliendo”. Esto hoy es un hecho concreto y los usuarios se la pueden descargar desde su celular o entrar a la página www.argentina.gob.ar/economia/comercio/preciosjustos
Los precios mayoristas subieron solo 0,8% en diciembre y 67,1% en el 2024
ARCA controlará transferencias en billeteras virtuales: cuál es el monto mínimo alcanzado
El haber mínimo jubilatorio en Santa Cruz superó en más de 3 puntos a la inflación