La secretaria de Estado de Minería de Santa Cruz, Nadia Ricci, destacó la importancia de priorizar a las empresas y trabajadores locales en las actividades mineras de la provincia, resaltando que los beneficios de esta industria deben traducirse en un impacto directo en la economía santacruceña. En el marco de las reuniones periódicas que el Ministerio de Energía y Minería mantiene con empresas del sector, Ricci reafirmó el compromiso del Gobierno Provincial de trabajar para cambiar un modelo que históricamente ha favorecido a actores externos en detrimento del desarrollo local.
Durante un reciente encuentro con representantes de la empresa Don Nicolás, la funcionaria subrayó que se están impulsando acciones concretas para garantizar que los proveedores y trabajadores santacruceños accedan a nuevas oportunidades. “Nuestra provincia lidera las exportaciones mineras del país, y es fundamental trabajar para que las empresas santacruceñas también tengan estas oportunidades”, afirmó Ricci, marcando la importancia de asegurar que los recursos no renovables generen beneficios tangibles en la región.
Ricci explicó que desde el Gobierno Provincial se está acompañando el reclamo de la las Cámaras de emprendedores y empresarios santacruceños que solicita la intervención estatal para garantizar transparencia y acceso en los procesos de licitación minera. Según la secretaria, es esencial que las empresas informen con claridad las condiciones y requisitos para la participación, eliminando las barreras que dificultan la competencia de los proveedores locales.
“Nos piden que las empresas informen las condiciones de participación y los requisitos que dificultan el acceso de los proveedores santacruceños, algo que también sucede en otras industrias como la petrolera”, destacó, añadiendo que este trabajo conjunto busca construir un sector más inclusivo y competitivo.
La funcionaria criticó además las prácticas pasadas, en las que monopolios y actores externos concentraban la actividad económica, dejando a los proveedores locales al margen. “Es inaceptable que empresas sin oficinas en Santa Cruz extraigan recursos no renovables sin generar beneficios directos para la provincia”, sostuvo, enfatizando que estas dinámicas deben ser reemplazadas por un modelo que priorice el crecimiento local.
En esta línea, Ricci destacó el compromiso del gobernador Claudio Vidal con la generación de empleo local y la inclusión de empresas santacruceñas en los proyectos mineros. “La mano de obra y los proveedores locales deben ser una prioridad”, afirmó, señalando que aunque existen servicios y productos que actualmente son difíciles de sustituir, el objetivo del Gobierno es trabajar de manera sostenida para cambiar esta realidad.
La secretaria instó a las empresas del sector a generar un “circuito virtuoso de crecimiento” que fomente la contratación de mano de obra santacruceña y fortalezca el tejido empresarial local. Además, se mostró crítica frente a las prácticas monopólicas y las relaciones con gremios que perpetúan dinámicas perjudiciales para la economía provincial. Para Ricci, fomentar la libre competencia y garantizar igualdad de condiciones son pasos clave para asegurar un desarrollo económico sostenible y equitativo.
“El mensaje es claro: es momento de fomentar la libre competencia y garantizar igualdad de condiciones en beneficio de todos los santacruceños”, concluyó Ricci, reafirmando la postura del Gobierno Provincial de exigir compromisos concretos por parte de las empresas mineras. Su enfoque busca no solo mantener a Santa Cruz como líder en exportaciones mineras, sino también convertir a esta actividad en un motor de desarrollo inclusivo que beneficie directamente a los habitantes de la provincia.
Roxana Reyes destaca la Importancia de FICHA LIMPIA para su combatir la corrupción
Presentaron la nueva sede en Perito Moreno y celebraron 15 años promoviendo el desarrollo minero en Santa Cruz
Santa Cruz coordina acciones con Nación para promover la radicación de nuevos proveedores mineros