LEO ROQUEL
El candidato a diputado nacional Leo Roquel denuncia que el Gobierno Provincial “arma jueces a medida del poder” y alerta por una justicia adicta al oficialismo Cuestionó la designación exprés de las ternas para el Tribunal Superior de Justicia y denunció que consolidan un modelo alejado de la transparencia y la participación ciudadana.
En medio de la polémica por la reciente ampliación del Tribunal Superior de Justicia y la designación de ternas ocupar esos nuevos cargos creados, el candidato a diputado nacional Leo Roquel cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por “repetir las viejas prácticas del kirchnerismo” y “buscar impunidad” a través de jueces cercanos al poder político.
“Se llenan la boca hablando de independencia judicial, pero a la hora de decidir, repiten las viejas prácticas: jueces cercanos al poder de turno, designados a espaldas de la ciudadanía”, escribió Leo Roquel en sus redes sociales.
La controversia se desató luego de que, en apenas quince días, el Ejecutivo provincial cerrara el proceso de selección de candidatos para el máximo tribunal. Para Leo Roquel, el trámite fue “apresurado, cerrado y controlado por el Gobierno”, dejando de lado propuestas concretas para democratizar el procedimiento.
El dirigente radical recordó que existían planteos para abrir audiencias públicas, incorporar la participación de colegios profesionales y organizaciones de la sociedad civil, y garantizar un debate transparente.
“Santa Cruz perdió otra oportunidad histórica de construir una justicia independiente y confiable”, remarcó.
En su mensaje, Leo Roquel señaló que Claudio Vidal “repite el camino del kirchnerismo”, privilegiando intereses personales y consolidando un sistema opaco.
“Los que hablan de transparencia son los mismos que sostienen un modelo discrecional y concentrado”, afirmó, subrayando que este tipo de decisiones “debilitan la confianza en las instituciones” y “alejan la justicia de los ciudadanos comunes”.
El debate por la ampliación y designación de jueces en el Tribunal Superior de Justicia no es nuevo en Santa Cruz, una provincia históricamente señalada por la concentración de poder en el Ejecutivo. Para sectores opositores como el que encabeza Leo Roquel, la maniobra del oficialismo refleja una continuidad de las prácticas que caracterizaron al kirchnerismo en la provincia.
El llamado de Roquel apunta a un electorado cansado de las disputas de poder y busca posicionarlo como una voz firme en defensa de la institucionalidad y la transparencia. Con elecciones a la vista, su mensaje instala en la agenda pública el reclamo por una justicia verdaderamente independiente, capaz de actuar sin presiones ni favoritismos.
La trama oculta de los negocios del gobernador Vidal con la Suizo Argentina
“POR SANTA CRUZ” PRESENTÓ SUS CANDIDATOS Y LANZÓ LA CAMPAÑA Entre la épica del carbón y la realidad de las privatizaciones El
ADOSAC RATIFICA EL PARO DE 48 HORAS ANTE LA FALTA DE CONVOCATORIA A MESA DE NEGOCIACIÓN Informamos a la comunidad educativa