Anunciaron la puesta en funcionamiento de equipos de inspección, iniciativa que eleva los estándares de control en el aeropuerto local.
Puerto San Julián — En lo que constituye un paso sustancial para la reactivación y fortalecimiento del aeropuerto local, ya está instalado y en funcionamiento los equipos de inspección y detección por rayos X y pórtico, destinados a garantizar las tareas de control que realiza la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Los dispositivos fueron adquiridos mediante gestiones del Intendente Daniel Gardonio, el Presidente del HCD Joaquin Serra Vidaurre y el Gobierno provincial y estarán aplicados tanto al equipaje de mano como al de bodega, según informaron autoridades municipales y legislativas.
El presidente del Honorable Concejo Deliberante, Dr. Joaquín Serra Vidaurre, destacó que esta incorporación “significa un claro y concreto avance de calidad en las tareas de inspección y control necesarias para la activación de nuestro aeropuerto”. A su juicio, “estos avances nos permiten alcanzar los más altos estándares definidos por las recomendaciones que, en materia de seguridad, realizan las autoridades pertinentes”.
La medida se enmarca en el plan de reactivación integral del aeropuerto local, tras gestiones conjuntas entre funcionarios provinciales como la Ministra Nadia Ricci y el Director de Desarrollo Aéreo Andrés Casanova, autoridades municipales, empresas mineras y empresas vinculadas al sector aéreo. En reuniones recientes, se aseguró que la llegada de estos equipos de seguridad forma parte de las condiciones necesarias para habilitar plenamente la terminal aérea.
Desde la Municipalidad, el intendente Daniel Gardonio también valoró el avance. En un acto reciente de reactivación aérea, se refirió al retorno de vuelos regulares y al fortalecimiento de la conectividad regional: “es un anhelo de mucho tiempo tener el aeropuerto en las condiciones en las que está; que a su vez pueda ser operativo y esperando que pronto podamos retomar de manera regular los vuelos”.
La infraestructura llega en un momento clave para la conectividad aérea de Santa Cruz, especialmente ante el cierre programado del aeropuerto de Río Gallegos entre el 1 de septiembre y el 22 de diciembre de 2025, por tareas de rehabilitación estructural. Ante ello, el concejal Dr. Serra Vidaurre propuso trasladar temporalmente vuelos comerciales hacia el aeropuerto de Puerto San Julián, como alternativa para mantener la conectividad provincial.
“Puerto San Julián se presenta como una opción lógica y eficiente para no aislar a la provincia en estos meses”, señaló el edil. Según indicó, la infraestructura local —pista recientemente mantenida, sistema de iluminación, planta de combustible y cercado perimetral— ya cuenta con condiciones operativas para recibir vuelos comerciales, incluso de aeronaves de porte mayor.
Con estos avances tecnológicos y operativos, Puerto San Julián da un paso firme hacia la consolidación de su aeropuerto como un nodo seguro y confiable dentro de la red aérea provincial y nacional.
Inauguran la primera granja marina en la Patagonia: por qué puede marcar un antes y después en la economía
SAN JULIÁN INAUGURÓ UNA NUEVA RED DE GAS EN EL BARRIO 500 LOTES
Avanza en San Julián la primera siembra de algas del país