Escuchá WOU RADIO en vivo!

Top
Image Alt

CERVI Y LA REFORMA DEL ESTADO

  /  Política   /  CERVI Y LA REFORMA DEL ESTADO

CERVI Y LA REFORMA DEL ESTADO

Pablo Cervi integrará un espacio clave en la agenda de modernización estatal

 

Esta tarde, en el Senado de la Nación, quedó constituida la Comisión Bicameral de Reforma del Estado y Seguimiento de las Privatizaciones, un organismo clave para supervisar los procesos de modernización administrativa y privatizaciones parciales impulsados por el Gobierno Nacional.

 

 

La conformación de esta comisión representa un paso importante dentro del esquema institucional para ordenar y transparentar la transformación del Estado, en un contexto en el que se busca reducir estructuras ineficientes, optimizar recursos y potenciar la participación privada en sectores estratégicos.

En este marco, el diputado nacional por Neuquén, Pablo Cervi, fue designado integrante de la bicameral, lo que le permitirá participar activamente en los debates y decisiones que marcarán el rumbo de esta etapa de reformas.

“Esta comisión cumple un rol clave para avanzar en una transformación profunda del Estado, garantizando eficiencia, transparencia y control en el proceso de privatizaciones”, remarcó Cervi.
“Necesitamos un Estado ágil, moderno y al servicio de los argentinos. No podemos permitir un Estado sin dirección: tiene que ser eficiente, transparente y estar al servicio de la sociedad.”

Objetivos y primeros pedidos de informes

Durante la reunión constitutiva —realizada en el Salón Arturo Illia— se eligieron autoridades, se fijó el cronograma de trabajo y se aprobaron los primeros pedidos de informes a funcionarios y responsables de empresas estatales.

Entre los temas en agenda se encuentran procesos vinculados a Intercargo, Belgrano Cargas, Operadora Ferroviaria, Corredores Viales, YCRT, AYSA y Nucleoeléctrica Argentina (NASA), entre otros.

La comisión estará facultada para requerir información, auditar procesos en curso, analizar proyectos y emitir dictámenes sobre las distintas etapas de las reformas, fortaleciendo así los mecanismos de control parlamentario.

 

 

 

Un espacio estratégico para la modernización del Estado

 

Para el Gobierno, esta comisión tiene un rol central dentro de la estrategia de reforma: favorecer la eficiencia, atraer inversiones y generar un marco de previsibilidad para el sector privado, en paralelo a garantizar mecanismos de control institucional.

Uno de los ejes centrales será el proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina (NASA), mediante el cual se busca incorporar capital privado manteniendo la mayoría estatal, con el objetivo de fortalecer la inversión, impulsar la innovación y mejorar la competitividad energética del país.

“Es momento de modernizar el Estado, reducir estructuras ineficientes y liberar recursos para impulsar el desarrollo, la inversión y la generación de empleo”, afirmó Pablo Cervi tras la reunión.

 

Autoridades e integración

La Bicameral quedó presidida por el senador Juan Carlos Romero (Cambio Federal), mientras que la vicepresidencia fue para la diputada Ana María Ianni (Unión por la Patria).

Senado: Juan Carlos Romero (Cambio Federal – Salta); Bruno Olivera (LLA – San Juan); Eduardo Vischi (UCR – Corrientes); Carlos “Camau” Espínola (Provincias Unidas – Corrientes); Mariano Recalde (UxP – CABA); José Mayans (UxP – Formosa).

Diputados: Ana María Ianni (UxP – Santa Cruz); Julia Strada (UxP – CABA); Pablo Cervi (UCR – Neuquén); Victoria Borrego (CC – Buenos Aires); Diego Santilli (PRO – Buenos Aires); Facundo Correa Llano (LLA – Mendoza).

La comisión acordó un esquema de trabajo regular y dio luz verde a los primeros pedidos de informes a empresas y áreas del Poder Ejecutivo.

Si bien sus dictámenes no son vinculantes, tienen un peso político y técnico fundamental en la discusión pública sobre la reforma del Estado y las privatizaciones.

Con esta integración, Pablo Cervi se posiciona en un espacio clave para incidir en uno de los debates estructurales de la agenda económica argentina: cómo construir un Estado más eficiente, moderno y preparado para acompañar el desarrollo productivo y energético del país.