Escuchá WOU RADIO en vivo!

Top
Image Alt

POLÉMICA POR LICITACIÓN PETROLERA

  /  Política   /  POLÉMICA POR LICITACIÓN PETROLERA

POLÉMICA POR LICITACIÓN PETROLERA

Gonzalo Chute apunto contra la adjudicación a Brest S.A. y pidió revisar el proceso tras recibir una carta documento 

 

El secretario de Gestión Legal y Técnica de Río Gallegos habló en el programa Cambalache, donde advirtió que existe un posible conflicto de intereses en la licitación de áreas petroleras de YPF y sostuvo que “no se trata de un tema personal, sino institucional”.

En una entrevista exclusiva en el programa Cambalache el secretario de Gestión Legal y Técnica del Municipio de Río Gallegos, Gonzalo Chute, reiteró sus críticas al proceso de licitación de áreas petroleras en la provincia y señaló que una de las empresas beneficiadas, Brest S.A., pertenece a un funcionario que integró el Directorio de YPF por Santa Cruz.

Durante la nota Chute explicó los detalles del conflicto y confirmó que el empresario Hugo Rodríguez Cancina, titular de Brest S.A., fue director suplente de YPF en representación de la provincia. Según el funcionario, esa doble condición viola la Ley de Ética Pública (N° 3.040) y el Código de Ética (N° 3.325), lo que constituiría una incompatibilidad legal y ética.

“Un funcionario no puede ser beneficiario de una adjudicación mientras esté en funciones ni hasta un año después de haber dejado el cargo. Es el ABC de la ética pública”, sostuvo Chute durante la entrevista.

“La adjudicación debería revisarse”

El funcionario detalló que Rodríguez renunció el 9 de octubre, fecha publicada oficialmente por YPF, y que por lo tanto recién podría participar en una licitación estatal a partir del 9 de octubre de 2025. “Eso significa que si la empresa se presentó antes de esa fecha, el proceso es legalmente improcedente”, subrayó.

Chute también recordó que la información sobre la participación de Brest S.A. se conoció primero a través de medios internacionales, dado que YPF cotiza en la Bolsa de Nueva York y está sujeta a normas de transparencia  más estrictas.

“En Estados Unidos, un caso así puede derivar en sanciones severas. Por eso insisto en que el proceso debe revisarse”, advirtió.

Carta documento y denuncias de presión

El secretario municipal confirmó que recibió una carta documento de Rodríguez, en la que el empresario le exige una retractación por sus declaraciones públicas. Sin embargo, el funcionario ratificó sus dichos y aseguró que “se intenta silenciar a quienes señalan irregularidades”.

“No es un ataque personal. Hablé de un funcionario en una cuestión de interés público. Lo preocupante es que la respuesta institucional sea amedrentar a quienes hacen observaciones legítimas”, expresó.

Chute consideró que “hay un patrón” en los intentos de presionar o judicializar a voces críticas, mencionando que otros profesionales también enfrentaron situaciones similares.

Un proceso aún abierto

Sobre el avance de la licitación, Chute explicó que la adjudicación definitiva está prevista para el 5 de diciembre y que aún hay margen para revisar el expediente.


“El Ministerio de Energía, la Fiscalía de Estado o la Comisión Provincial de Ética Pública deberían intervenir. Aunque esa Comisión, lamentablemente, casi nunca funcionó”, cuestionó.


La polémica por la licitación petrolera sigue abierta y el foco vuelve a ponerse en la transparencia de los procesos públicos. Mientras se aguarda la adjudicación definitiva, las denuncias sobre conflictos de intereses y presiones políticas abren un nuevo capítulo en la relación entre poder, negocios y ética en Santa Cruz.

Escucha la entrevista completa