“CONTAGIANDO NATIVAS” FUE ELEGIDO GANADOR GLOBAL ENTRE OCHO FINALISTAS
Fundación Anfibia de El Chaltén ganó el premio internacional European Outdoor Conservation Association 2025
El proyecto ambiental de Fundación Anfibia fue elegido entre más de 340 iniciativas de todo el mundo y se convirtió en el único representante de América del Sur en obtener el reconocimiento de la European Outdoor Conservation Association.

El proyecto “Contagiando Nativas”, impulsado por la Fundación Anfibia en El Chaltén, fue elegido ganador internacional del premio EOCA 2025 tras una votación pública que reunió miles de apoyos de todo el mundo. El certamen, organizado por la European Outdoor Conservation Association (EOCA), reconoció más de 340 iniciativas ambientales globales, siendo la propuesta santacruceña la única representante de América del Sur, recibió el premio de 30.000 euros.

El programa, nacido del Plan de Forestación local desarrollado en 2018, tiene como objetivo la producción de plantas nativas de la zona, promoviendo su valor ecológico y su rol en la restauración de ecosistemas degradados por la erosión, el turismo y especies invasoras. A partir de esta distinción, el equipo podrá construir un invernadero de especies autóctonas como lenga, calafate y otras herbáceas, destinadas a tareas de reforestación dentro del Parque Nacional Los Glaciares.
La Fundación Anfibia, junto con el acompañamiento del Municipio de El Chaltén y el Consejo Agrario Provincial, trabaja bajo el marco de la Ley Nacional N° 26.331 de Bosques Nativos, con financiamiento de la Secretaría de Ambiente de la Nación.

Desde la organización celebraron el reconocimiento con un mensaje de gratitud y esperanza:
“Queremos agradecer sinceramente a cada persona que votó, difundió y creyó en este sueño colectivo. Este logro es de todos: demuestra que cuando un país se une por la naturaleza, puede mover montañas”.
Con esta distinción, “Contagiando Nativas” consolida su lugar como referente de innovación ambiental en la Patagonia y ejemplo de cómo el trabajo comunitario puede generar impactos globales en la conservación de la biodiversidad.