Escuchá WOU RADIO en vivo!

Top
Image Alt

VIVIENDAS FANTASMA: EL GOBIERNO DE LOS ANUNCIOS VACIOS

  /  Política   /  VIVIENDAS FANTASMA: EL GOBIERNO DE LOS ANUNCIOS VACIOS

VIVIENDAS FANTASMA: EL GOBIERNO DE LOS ANUNCIOS VACIOS

Si el campeonato de anuncios tuviera tabla de posiciones, Claudio Vidal estaría puntero por goleada.
En la cancha de la obra pública, el gobernador juega lindo con el micrófono, pero la pelota —el cemento— nunca llega al área.
Desde que asumió, su gobierno prometió más casas que el Monopoly: mil por acá, cien por allá, cincuenta más en San Benito… y así, entre declaraciones, fotos y maquetas, ya suman más de 1.200 viviendas prometidas.
El detalle: varias son las mismas, pero se presentan con camiseta nueva cada vez que hay acto o campaña.

El truco del doble pase

La gestión descubrió una nueva táctica: anunciar la misma obra en distintas canchas.
El “Plan Mil Viviendas” de octubre se reeditó en diciembre con 56 casas “nuevas” en San Benito —que eran las mismas— y volvió a jugarse en abril con las 120 para la Policía, que reaparecieron en mayo en el “Plan UNIRSE” con otro uniforme.
Una jugada de pizarrón: cambiar el logo, repetir la promesa y meter doble conferencia por el mismo ladrillo.
Fútbol total… pero sin arcos.

El VAR de la obra pública

Cuando revisamos las jugadas, el marcador se achica:
donde el gobierno dice 1.298 viviendas, el VAR del periodismo muestra apenas 1.122 reales.
El resto son repeticiones, renderizaciones o jugadas anuladas por offside presupuestario.
Mientras tanto, los barrios siguen en el entretiempo eterno:
en San Benito hay pasto donde iban las primeras casas;
en Cañadón Seco, las diez viviendas “inmediatas” siguen en fase PowerPoint;
y en Puerto Santa Cruz, las 32 “a culminar” están esperando al corralón que nunca abre.

El Gobierno del Render

El problema no es solo prometer —todos los técnicos venden humo—, sino repetir la misma promesa hasta que parezca nueva.
Cada vez que el Ejecutivo se queda sin goles, reanuncia una obra vieja, cambia el cartel y mete otra conferencia de prensa.
En Santa Cruz, la gestión Vidal transformó la obra pública en una saga de renders, un videojuego donde todo parece progreso, pero nadie vive adentro.

Tabla del VAR: los goles cantados (y los que fueron en contra)
Fecha / Fuente Localidad Anuncio Cantidad Observaciones
Oct 2024 – Gobierno / Winfo Provincial “Programa Mil Viviendas” 1.000 Plan general. Incluye Río Gallegos.
Dic 2024 – IDUV Río Gallegos (San Benito) 56 viviendas 56 Misma obra, reanunciada como nueva.
Abr 2025 – Gobierno / Policía Río Gallegos 120 viviendas policiales 120 Luego reanunciadas en el Plan UNIRSE.
May 2025 – Plan UNIRSE Río Gallegos + interior 120 + 122 242 120 ya contadas; 122 nuevas en otros pueblos.
May 2025 – Plan UNIRSE Cañadón Seco 10 Nuevas
May 2025 – Plan UNIRSE Gobernador Gregores 15 Nuevas
May 2025 – Plan UNIRSE Lago Posadas 15 Nuevas
May 2025 – Plan UNIRSE Los Antiguos 20 Nuevas
May 2025 – Plan UNIRSE Koluel Kaike 10 A finalizar
May 2025 – Plan UNIRSE Puerto Santa Cruz 32 A culminar
May 2025 – Plan UNIRSE Tres Lagos 20 Nuevas
TOTAL BRUTO: 1.298 viviendas
TOTAL REAL (sin los goles repetidos): ≈ 1.122 viviendas

Conclusión: Promesas 1 – Realidad 0
La gestión Vidal convirtió la obra pública en un relato serializado, donde cada render vale por una casa y cada anuncio cuenta doble.
El problema es que las familias no duermen en renders ni comen PowerPoint.
La pelota está en el campo del gobierno, pero mientras no pisen el barro, esto sigue siendo un amistoso contra la verdad.