CORRER POR LA MEMORIA ULTRAMARATON EN HOMENAJE A LOS 44 HÉROES DEL ARA SAN JUAN
Ultramaratón por los 44 del ARA San Juan: 490 km de homenaje desde El Calafate hasta Río Gallegos
El grupo “44 Héroes ARA San Juan” realizará la tercera edición del desafío que une Santa Cruz de punta a punta en memoria de los tripulantes del submarino. Serán 490 kilómetros por relevos, del 13 al 15 de noviembre, con llegada a la réplica del ARA San Juan en la costanera de Río Gallegos. Invitan a la comunidad a acompañar los últimos 5 km.

La memoria también se entrena. En Santa Cruz, cada noviembre, se convierte en zancadas, viento y abrazos al llegar. El grupo 44 Héroes ARA San Juan anunció una nueva edición de su ultramaratón homenaje, una travesía de 490 kilómetros que unirá El Calafate, la Cuenca Carbonífera y Río Gallegos, del 13 al 15 de noviembre, en recuerdo de los 44 tripulantes del submarino hundido en 2017.
En diálogo con Cambalache, los corredores Germán Ortiz y Nancy Páez contaron los detalles de la propuesta que combina esfuerzo físico, emoción y compromiso patriótico. Serán 22 atletas organizados en duplas que recorrerán 11 postas de 44 kilómetros cada una, una cifra que simboliza la memoria de los héroes del ARA San Juan.
“Acá no se corre por medalla ni por marca. Se corre por memoria”, dijo Páez.
“Cada posta es un homenaje”, agregó Ortiz.

La largada será el jueves 13 a las 7 de la mañana en El Calafate, con paso por Río Turbio y 28 de Noviembre, hasta retomar la Ruta 40 rumbo a la capital santacruceña. El arribo está previsto para el sábado 15 a las 13 horas, con un acto en la réplica del submarino emplazada en la costanera local.
Cada dupla asumirá un tramo de 44 kilómetros “sin importar el clima ni el cansancio”. La organización contará con acompañamiento de Gendarmería Nacional y Prefectura Naval, además de vehículos de asistencia y seguros para todos los participantes.

Un homenaje abierto a la comunidad
El grupo invita a la comunidad a sumarse a los últimos 5 kilómetros, desde la avenida Balbín hasta el monumento del submarino. “Esos metros finales, con la gente alentando y las banderas al viento, son la fuerza que se necesita para llegar”, destacaron.
Por tratarse de un evento autogestionado, también lanzaron una rifa solidaria para cubrir gastos de traslado, combustible y equipamiento. “Todo es voluntario y a pulmón. Cada colaboración cuenta”, remarcaron los organizadores.
La memoria que sigue andando
La ultramaratón nació en 2018 como una idea de los hermanos Mario y Luis García, y con los años se transformó en una tradición deportiva y afectiva que trasciende fronteras. Hoy convoca a corredores de distintos puntos del país que, más que competir, buscan mantener viva la memoria colectiva.
El 15 de noviembre, cuando una columna de atletas y vecinos avance por la costanera detrás de una bandera argentina, Río Gallegos volverá a decir presente por los 44. No habrá cronómetros ni podios. Solo el pulso compartido de una provincia que elige recordar andando.