Escuchá WOU RADIO en vivo!

Top
Image Alt

POLKE RECLAMA CONSENSO Y REACTIVACIÓN

  /  Economía   /  POLKE RECLAMA CONSENSO Y REACTIVACIÓN

POLKE RECLAMA CONSENSO Y REACTIVACIÓN

“UN DEBATE NECESARIO ” Guillermo Polke sobre la reforma laboral: “Una ley por sí sola no genera empleo”

 

El representante de la Federación Económica de Santa Cruz se refirió a la Encuesta Nacional sobre Cuestiones Laborales 2025 que difundió la institución. La mayoría de los encuestados ve necesario debatir la reforma laboral y considera que el marco actual desalienta el empleo formal. Habló sobre una crítica situación provincial y volvió a reclamar la declaración de la Emergencia Comercial Pyme.

 

 

Desde la Federación Económica de Santa Cruz se difundió el resultado de la “Encuesta Nacional sobre Cuestiones Laborales 2025”, que relevó 1.276 opiniones de empresarios pymes y empleados en todo el país entre el 27 de octubre y el 4 de noviembre.

El trabajo muestra un clima muy poco optimista y un consenso incipiente sobre la necesidad de reformar el sistema laboral argentino, aunque sin resignar derechos.

 

Reforma laboral, empleo y situación económica

 

Entre los principales resultados que se destacan en el informe da cuenta de que: 75,8% de los encuestados evalúa negativamente la situación del empleo. 62,5% considera que el marco laboral vigente no favorece la creación de empleo formal. 58,3% cree que Argentina necesita una reforma laboral, pero el 58% aclara que debe hacerse sin perder derechos adquiridos. 60,1% sostiene que los jóvenes necesitan un sistema laboral diferente al actual. El 75% califica negativamente la situación económica del país, y seis de cada diez califican como “mala” su situación personal.

 

“Una ley por sí sola no genera empleo”

 

Consultado sobre la reforma laboral que impulsa el Gobierno nacional, el representante de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC) Guillermo Polke, aclaró que “toda legislación debe revisarse con el tiempo”, pero cuestionó “que se la venda como solución automática al desempleo”. 

Una ley por sí sola no genera nada. Podemos tener una hermosa ley escrita, pero si no hay reactivación económica ni consumo, no habrá nuevos puestos de trabajo”, advirtió.

El dirigente alertó que el 70% u 80% de los consumidores está endeudado, ya sea con tarjetas de crédito, servicios o alquileres, lo que impide cualquier recuperación sostenida del mercado interno.

 

“La salida es con diálogo y consenso”

 

Según la FESC, el informe refleja un cambio de época: la discusión ya no pasa por si hay que reformar el sistema laboral, sino cómo hacerlo sin fracturar la cohesión social. Y admitió que crece el consenso entre empresarios y trabajadores consultados, sobre la necesidad de que exista un debate sobre una reforma laboral en la convicción de que el marco vigente no favorece la creación de empleo formal. Una realidad provincial complicada

En diálogo con Radio LU12 AM 680, el dirigente empresario analizó también la realidad provincial para los comerciantes y empresarios pymes, insistiendo en la necesidad de que se encare el debate tendiente a declarar la emergencia comercial en Santa Cruz.

 

Emergencia comercial PyME

 

Polke recordó que desde la FESC se presentó un pedido formal para que se declare la emergencia comercial PyME en toda la provincia. Según el empresario, la iniciativa busca “sostener las fuentes de trabajo y evitar el cierre de locales”.

“Lo presentamos a todos los bloques de la Cámara de Diputados y al gobernador, pero todavía no fuimos convocados” sostuvo e insistió “no se puede ocultar la realidad: hay que sentarse a discutir soluciones con todos los sectores”.