Con una gran convocatoria y una jornada cargada de talento e ilusión, se definieron este fin de semana en Río Gallegos los artistas que participarán en las rondas finales del Pre Cosquín 2026 en Córdoba, donde el jurado elegirá a los finalistas. Los triunfadores de este certamen forman parte de la grilla del Festival Nacional de Folklore de Cosquín.

En el evento que se desarrolló en el gimnasio municipal Juan Bautista Rocha hubo participantes de Río Gallegos, del interior de Santa Cruz, de Chubut y Tierra del Fuego e incluso uno de Formosa. La coordinación local estuvo a cargo de la directora y referente histórica del certamen, Marcela Rivero, quien destacó la magnitud del evento y el acompañamiento del Municipio para concretarlo.
Es que, desde hace más de una década, esta instancia clasificatoria al Cosquín no se hacía en Río Gallegos, por lo que haberla concretado ha sido todo un esfuerzo para el Municipio de Río Gallegos y la coordinación de Rivero.

“Hace 12 años que no se hacía en esta capital”, contó la directora de la escuela que lleva su nombre, quien durante años manejó la sede local. “Ahora gracias a la posibilidad que nos dio el municipio, Rio Gallegos fue sede nuevamente de este importante certamen”, expresó Rivero.
La competencia incluyó una amplia variedad de categorías. Rivero detalló: “En danza se compitió en el rubro Pareja de baile tradicional, Pareja de baile estilizada, Conjunto de danza, Malambo solista, Malambo en conjunto. En música, solista masculino y solista femenino, vocal e instrumental”.

El jurado estuvo conformado por artistas con trayectoria reconocida y previamente aprobada por el Cosquín central. “En música, María Eugenia Díaz y Martín Díaz, que tienen el grupo Los Diaz pasan volando. Y en danza, Viviana Torrado y Luis Cisterna”, indicó.
Además, explicó que la selección del jurado cumplió un protocolo formal que garantiza conocimiento, transparencia y trayectoria. “Para elegir el jurado tuvimos que pedir el currículum, enviarlo a Cosquín, y Cosquín aprobarlos”, dijo en referencia a la calidad y trayectoria de quienes tuvieron la tarea de elegir.
En este sentido, la directora puso en valor la recuperación del Pre Cosquín que permitió conformar la delegación oficial que competirá en Cosquín, Córdoba, el 15 y 16 de enero del año próximo.

Sobre el nivel de los participantes, destacó el talento presente: “Hay muchos chicos, mucho potencial, mucho talento”. Para cerrar, Rivero subrayó que poder realizar la sede local fue un logro importante en medio de un contexto complejo: “Se pudo lograr gracias al Municipio, más allá de la situación que se está viviendo. Los bailarines, los músicos, los artistas somos esto de ir contra todo para que se pueda lograr”.
Además, agradeció el apoyo del intendente Pablo Grasso para garantizar la realización: “Nos ayudó para que se pueda llegar a hacer, porque con la situación que está viviendo el municipio era medio imposible”.

Baile:
Solista de Malambo Masculino: Kavy Nieva
Solista de Malambo Femenino: Aldana Godoy
Conjunto de Malambo: Gausherios
Pareja de Baile Tradicional: García – Enrique
Pareja de Baile Estilizado: Echeverría – Godoy
Conjunto de Baile Folclórico: Ballet Amakaik
Música:
Solista Vocal: Joaquín González (Río Grande)
Solista Vocal: Daniela Vallejos
Solista Instrumental: Alexis Prado
Canción Inédita: Facundo Armas
La capital santacruceña fue confirmada como sede oficial del Pre Cosquín 2026. El certamen se realizará el 15 y 16
Más de 39 delegaciones participarán del 4º Encuentro Provincial de Danzas Folklóricas en Río Gallegos