Escuchá WOU RADIO en vivo!

Top
Image Alt

A LOS DOCENTES 2,4%… A LOS FUNCIONARIOS 5%

  /  Política   /  A LOS DOCENTES 2,4%… A LOS FUNCIONARIOS 5%

A LOS DOCENTES 2,4%… A LOS FUNCIONARIOS 5%

LOS QUE MÁS GANAN, MEJOR AUMENTO: EL GOBIERNO OTORGÓ EL DOBLE A FUNCIONARIOS Y LEGISLADORES QUE A DOCENTES, MÉDICOS Y POLICÍAS

Mientras la mayoría de los trabajadores esenciales recibió apenas un 2,4%, los cargos políticos y diputados se aseguraron un incremento del 5%.

El esquema de aumentos dispuesto por el Gobierno Provincial volvió a encender la discusión sobre la equidad salarial dentro del Estado. Según la información oficial, las áreas que concentran los cargos políticos y los sueldos más altos fueron, otra vez, las que obtuvieron los incrementos más elevados.

Mientras docentes, policías, personal de salud, administración central y la mayoría de los entes percibirán sólo un 2,4%, los diputados provinciales y las autoridades superiores alcanzarán un 5%, más del doble que los sectores esenciales.

La disparidad se repite en casi todos los organismos: donde hay cargos jerárquicos o autoridades superiores, los porcentajes de actualización son consistentemente más altos. En cambio, los sectores con salarios más retrasados continúan quedando atrás.

AUMENTOS POR SECTORES

➡️ Sectores que recibieron solo el 2,4%

  • Administración Pública Provincial
  • Asignación Ley 3724
  • VGM – Ley 2747
  • Aeronáuticos
  • Docentes
  • IDUV
  • FOMICRUZ
  • SAT
  • Policía
  • Caja de Previsión
  • Uneposc
  • Vialidad Provincial

➡️ Sectores con aumentos intermedios (4% – 4,4%)

  • A.M.A (4,4%)
  • Instituto de Energía (4,4%)
  • Luz y Fuerza SPSE (4,4%)
  • Autoridades Superiores SPSE (4,4%)
  • FENTOS (4,4%)
  • Distrigas (4,4%)
  • Poder Judicial (4%)

➡️ Sectores con los aumentos más bajos

  • SAMIC: 1,1%

➡️ Los que más recibieron: 5%

  • Cámara de Diputados
  • Autoridades Superiores (Dto. 49/17)
  • Cargos políticos en general

LA INCONSISTENCIA QUE INDIGNA

La lectura es evidente:
si sos docente, policía, médico o enfermero, tu aumento es del 2,4%.
Si sos legislador o funcionario, te corresponde el 5%.

El criterio vuelve a repetir un esquema donde los sectores mejor remunerados obtienen los mayores incrementos, mientras la base del Estado —la que sostiene la educación, la seguridad, la salud y la administración cotidiana— recibe una actualización mínima que vuelve a quedar por debajo de la inflación proyectada.

EL MENSAJE POLÍTICO DETRÁS DE LOS NÚMEROS

En un contexto de caída de la actividad, dificultades para pagar sueldos y recortes en áreas sensibles, el Gobierno provincial decidió premiar arriba y ajustar abajo.

La decisión impacta directamente en la relación con los gremios docentes y estatales, que ya venían reclamando paritarias reales. También genera malestar en sectores de seguridad y salud, que acumulan años de atraso salarial.

UNA SEÑAL QUE PROFUNDIZA LA DESIGUALDAD

La política salarial del Gobierno muestra algo más que números: muestra prioridades. Mientras los funcionarios y legisladores garantizan incrementos superiores, la gran mayoría de los trabajadores esenciales recibe una actualización que no compensa ni mínimamente la pérdida del poder adquisitivo.

La pregunta que queda flotando es simple:
¿Por qué el esfuerzo siempre recae sobre los que menos tienen?