LA CARNE VUELVE A SUBIR
La carne ya acumula fuertes aumentos por menor oferta y presión exportadora
Los precios escalaron entre 15% y 25% según el corte y la zona. La menor oferta de hacienda, el clima y la firme demanda internacional sostienen los valores. El impacto podría sentirse en la inflación de diciembre.
La carne vacuna volvió a registrar incrementos significativos hacia fin de año, adelantándose a la estacionalidad habitual y presionada por una combinación de factores: menor oferta de hacienda, complicaciones climáticas y una fuerte demanda exportadora. En las carnicerías, los aumentos ya se ven reflejados y oscilan entre 15% y 25%, de acuerdo con el corte y la región.
El sector coincide en que no existe un porcentaje único para medir la suba, debido a la amplia dispersión de precios entre comercios y zonas urbanas. Sin embargo, las distintas cámaras y especialistas apuntan a un escenario de tensión en el mercado.
Leonardo Rafael, presidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya), estimó que desde septiembre la carne aumentó entre 20% y 25%, lo que equivale a unos $3.000 por corte en promedio. Su vicepresidente, Sergio Pedace, planteó un aumento algo menor: un 15% desde octubre en el ganado en pie, con traslado casi total a los valores de mostrador.
Con esta estructura de costos, explicó Pedace, el kilo de carne en media res supera los $8.000, lo que deja a las milanesas por encima de los $16.000. Según su análisis, los cortes más finos tuvieron subas del 10%, mientras que los de guiso avanzaron cerca del 5%.

En septiembre, esos mismos cortes rondaban los $11.200, $13.800 y $15.700, respectivamente.
El consultor ganadero Víctor Tonelli señaló que el ganado destinado al consumo interno aumentó 12%–14% desde mediados de octubre, y anticipó que noviembre podría traer un nuevo ajuste cercano al 8%. Esta dinámica, advirtió, podría verse reflejada en los próximos informes del INDEC, con una suba en carne del 6% o 7% en diciembre, aunque no descarta un número más alto.
Factores que presionan los valores
La suba responde a diversos elementos que influyen de manera simultánea: inundaciones, caminos rurales en mal estado, dificultades logísticas, volatilidad política y un marcado interés exportador, con un novillo pesado muy demandado y mejor remunerado en el mercado internacional.
A pesar del incremento, la demanda interna sigue firme. Miguel Schiaritti, titular de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (CICCRA), remarcó que las ventas no cayeron. “La gente continúa comprando. No sé si por recomposición salarial o por habituación a los precios, pero la demanda se sostiene”, explicó. Este comportamiento refuerza la tendencia alcista y consolida los nuevos valores de referencia.
