HAZAÑA PATAGÓNICA CRUZO EL CAMPO DE HIELO SUR EN SOLITARIO
La travesía extrema de un vecino de Río Turbio: completó el cruce integral del Campo de Hielo Sur
Pedro Quinan logró una de las expediciones más difíciles del montañismo sudamericano: más de 80 kilómetros de hielo, viento, grietas y soledad en la tercera masa glaciar más grande del mundo. La travesía, realizada en solitario, es un logro reservado para pocos expedicionarios.

El deportista y explorador Pedro Quinan, vecino de Río Turbio, consiguió completar uno de los desafíos más emblemáticos y exigentes de la Patagonia: la travesía integral del Campo de Hielo Patagónico Sur, un recorrido de más de 80 kilómetros sobre glaciares, montañas y tormentas repentinas, considerado uno de los entornos más hostiles del planeta.
En una entrevista brindada al programa Cambalache por Radio WOU, Pedro conto que la expedición, parte desde la zona del Río Eléctrico, cerca de El Chaltén, atraviesa un territorio donde las temperaturas bajo cero, las grietas profundas y el aislamiento absoluto convierten cada jornada en una prueba extrema de resistencia física y fortaleza mental.

Un cruce en solitario
Quinan decidió afrontar la travesía sin compañía, una modalidad reservada para montañistas de amplia experiencia, dadas las dificultades logísticas y climáticas que presenta la meseta glaciar. Durante varios días avanzó con crampones y raquetas, cruzó tirolesas, montó campamentos sobre el hielo y ascendió al Glaciar de los 14, la puerta de entrada al gigantesco manto blanco.
En su registro audiovisual, difundido en su canal de YouTube bajo el título “Campo de Hielo Patagónico Sur, en solitario”, muestra momentos de esfuerzo extremo, caminatas interminables, noches heladas y la conexión profunda con la naturaleza salvaje que caracteriza a la Patagonia austral.
El itinerario incluyó lugares icónicos como La Playita, el ascenso al Glaciar de los 14, el impresionante Circo de los Altares —con la vista única de la cara oeste del Cerro Torre—, Laguna de los Esquíes, Laguna Ferrari y el Refugio Paso del Viento.
La travesía concluyó en Laguna Toro, luego del descenso por el valle del Río Túnel, completando así una de las rutas más exigentes del montañismo continental.

Un logro para toda la Cuenca
El Campo de Hielo Sur, frontera natural entre Argentina y Chile, constituye la tercera masa de hielo más grande del mundo después de la Antártida y Groenlandia. Su travesía completa solo ha sido conseguida por un número muy reducido de expedicionarios debido a la ferocidad climática y los riesgos permanentes del terreno.
La hazaña de Quinan trasciende lo deportivo: representa determinación, disciplina y respeto profundo por la montaña. Su logro despierta orgullo en Río Turbio y en toda la Cuenca Carbonífera, al tiempo que recuerda la magnitud y fragilidad de uno de los paisajes más imponentes del planeta.
Escucha la entrevista completa: