MULTAS POR FUMAR EN VERANO
Mar del Plata se pone estricta: habrá fuertes multas por fumar en la playa este verano
Desde diciembre, el municipio de General Pueyrredón comenzará a aplicar sanciones económicas a quienes fumen fuera de las zonas permitidas en balnearios privados y concesionados. Las multas pueden superar el medio millón de pesos.
La temporada de verano 2026 llega con un cambio clave en Mar del Plata: quienes fumen en playas fuera de los espacios autorizados deberán enfrentar multas que van desde $50.899 hasta $508.992. La medida surge de la ordenanza municipal N° 25.845, sancionada en 2022, que establece la ampliación de las áreas libres de humo y la implementación de penalidades a partir de la tercera temporada de vigencia.
El objetivo principal de la regulación es reducir la contaminación por colillas, evitar impactos sanitarios y promover hábitos saludables en una ciudad que recibe miles de turistas cada verano.
Dónde rige la prohibición
Las sanciones alcanzan a:
-
Balnearios privados y concesionados
-
Unidades Turísticas Fiscales administradas por el municipio
-
Complejo Punta Mogotes
-
Concesiones provinciales del frente costero
La normativa habilita al Ejecutivo local a extender la prohibición a las playas públicas, aunque esa medida aún no fue oficializada.

El cálculo de las multas
El valor de las sanciones se determina como un porcentaje del equivalente a 100 salarios mínimos municipales. Tomando como referencia el salario mínimo de septiembre ($339.328,21), las multas quedan fijadas entre:
-
$50.899 (0,15%)
-
$508.992 (1,5%)
Es decir, fumar fuera del sector habilitado podría costar casi medio millón de pesos.
Cómo será el control
Aunque las condiciones básicas —como la instalación de ceniceros y cartelería— ya se aplicaron en temporadas anteriores, todavía no se precisó cómo se realizarán los controles durante este verano. El municipio no confirmó si habrá fiscalización directa, si se actuará por denuncias de terceros o si el personal de cada balneario tendrá responsabilidad en la supervisión.
La ordenanza se apoya en estudios científicos que advierten sobre el impacto de las colillas: cada filtro puede tardar 18 meses en degradarse y contiene más de 90 sustancias contaminantes. En relevamientos anteriores, se contabilizaron más de 4.000 colillas en apenas cinco días en playas marplatenses.
En la provincia, los residuos plásticos y las colillas representan casi el 20% de los desechos encontrados en la costa atlántica, una cifra que preocupa tanto a especialistas como a organizaciones ambientales.
