Escuchá WOU RADIO en vivo!

Top
Image Alt

CAE LA RED DETRÁS DEL FENTANILO CONTAMINADO

  /  Salud   /  CAE LA RED DETRÁS DEL FENTANILO CONTAMINADO

CAE LA RED DETRÁS DEL FENTANILO CONTAMINADO

Golpe federal: secuestraron más de 82.000 ampollas de fentanilo adulterado en cuatro provincias

 

La investigación por la circulación de fentanilo contaminado dio un paso clave con una serie de allanamientos simultáneos en Buenos Aires, Formosa, Córdoba y Santa Fe. En el operativo, encabezado por el Departamento Federal de Investigaciones de la Policía Federal Argentina, se incautaron más de 82.000 ampollas pertenecientes a lotes con alteraciones microbiológicas.

La acción forma parte del “Plan de Recupero Judicial del Fentanilo Contaminado”, impulsado para retirar del sistema sanitario medicamentos que ya habían sido distribuidos en clínicas, sanatorios y droguerías del país. Las autoridades confirmaron que todos los productos secuestrados pertenecen a los lotes comprometidos.

La causa se activó luego de que 58 muertes, luego ampliadas a 173 bajo investigación, encendieran señales de alarma en el sistema de vigilancia sanitaria. Los análisis preliminares confirmaron la presencia de microorganismos peligrosos en ampollas de fentanilo producidas por Laboratorios Ramallo SA y elaboradas por HLB Pharma Group SA.

Ante el riesgo sanitario, la ANMAT presentó una denuncia y el Juzgado Federal N.º 3 de La Plata ordenó profundizar la investigación.

Dos laboratorios bajo la lupa y una red de distribución nacional

Las tareas de campo permitieron identificar dos laboratorios vinculados a la elaboración del producto adulterado, además de reconstruir una red de 187 instituciones que habrían recibido material comprometido. De ese grupo, 40 establecimientos incorporaron ampollas de los lotes contaminados.

Las delegaciones federales en cada provincia notificaron a los centros de salud, que debieron resguardar el material bajo depósito judicial. Luego, la PFA y la ANMAT avanzaron con el secuestro y traslado del fentanilo recuperado, ahora resguardado en instalaciones oficiales.

En las últimas semanas, el expediente incorporó un informe del Cuerpo Médico Forense que analizó 40 historias clínicas de pacientes fallecidos. En 38 de ellas se detectó la presencia de bacterias coincidentes con las halladas en las ampollas adulteradas, entre ellas Klebsiella pneumoniae, Klebsiella variicola y Ralstonia pickettii.

El estudio advierte que estos gérmenes pueden desencadenar infecciones fulminantes, capaces de generar falla multiorgánica en pocos días.

Procesamientos y una causa que no se detiene

La investigación ya tiene 14 personas procesadas, incluidos directivos, responsables técnicos y administradores de los laboratorios involucrados. Cuatro de ellos permanecen detenidos en el penal de Marcos Paz, mientras otros cumplen arresto domiciliario o siguen imputados sin prisión preventiva.

Los cargos abarcan adulteración de medicamentos, distribución de productos sanitarios peligrosos, incumplimiento de normas de fabricación, administración fraudulenta y responsabilidad penal empresarial.

Una crisis sanitaria sin precedentes

El expediente, identificado como FLP 17371/2025, consolidó pruebas que describen lo que la justicia calificó como la tragedia sanitaria más grave en la historia reciente del país: miles de pacientes expuestos, una red de distribución desbordada y fallas estructurales en controles de calidad.

Las más de 82.000 ampollas secuestradas son, hasta ahora, el resultado más contundente del operativo, mientras la causa avanza en la búsqueda de nuevas responsabilidades y peritajes.