Luciano
Top

DE MAQUILLADORA A CHOFER DE VIALIDAD

Te contamos la historia de Dalma Nerea Carrizo, una trabajadora del Distrito Vial de Perito Moreno que maneja un camión regador de Vialidad Provincial.

 

Cómo las mujeres santacruceñas van ganando terreno en profesiones que antes estaban reservadas exclusivamente para hombres. “Siempre digo que Vialidad es una escuela”, expresó.

Garantizar la igualdad de oportunidades y derechos para todas las personas independientemente de su género es uno de los grandes desafíos del Siglo XXI y constituye  tanto un medio como un fin en el proceso de consolidación de los Estados respetuosos de los Derechos Humanos.

El desafío real es lograr la igualdad tanto en las oportunidades como en el ejercicio efectivo de los derechos para lo cual es fundamental que podamos todos, -y principalmente quienes ocupan cargos de responsabilidad política e institucional-, poner una mirada crítica sobre el entramado de relaciones que han atravesado históricamente nuestra sociedad y que nos han formado en una estructura rígida de roles asignados a hombres y mujeres, de la que -afortunadamente- vamos saliendo paulatinamente de la mano de políticas públicas inclusivas.

Dalma Nerea Carrizo, una trabajadora del Distrito Vial de Perito Moreno, lo sabe muy bien. Tiene 29 años, una hija de 8 y conduce un camión regador Ford 7000 “que contiene un tanque de 5000 litros de capacidad, que me encargo de llenarlo con una bomba en cada alcantarilla”, explicó a WOU! con orgullo.

En esa tarea estaba cuando el lunes se cruzó en la ruta con el presidente de Vialidad Provincial, Mauricio Gómez Bull y él lo contó en las redes sociales felicitándola por asumir ese rol y ser ejemplo de “empoderamiento” hacia la igualdad de género rompiendo con estereotipos machistas. Algo le contó su mamá, Mirtha Carrizo, “pero yo no pude ver bien todavía, hoy voy a leer para agradecer el apoyo y la buena onda de la gente”, comentó sobre las repercusiones del posteo.

 

El inicio del camino

Se llama como la hija mayor de Diego Maradona, tal vez debido al fanatismo por “el 10” de su abuelo materno. “En Piedra Buena donde me crié me conocen como Nerea, y en Perito todos me dicen Dalma”.  Antes de siquiera soñar con manejar máquinas era maquilladora. Pero no cambió los pinceles por el camión de la noche a la mañana. Fue un proceso.

“Hace un año y medio que pertenezco a Vialidad, yo soy municipal pero presto servicios en el Distrito Vial de Perito Moreno”, explicó, “primero era administrativa trabajaba en mesa de entradas, luego de unos meses decidí pasarme a operativa y cumplir las funciones como campamentera en el puesto fijo que está en Bajo Caracoles sobre Ruta Nacional N° 40, encargada de custodiar el puesto durante 15 días”. Para dar ese paso no estuvo sola sino que contó con el apoyo de sus superiores: “La verdad que al pedirle al jefe del distrito Carlos Somoza él no tuvo ningún problema, desde el primer momento que se presentó siempre comentó que nos iba a dar lugar a las mujeres” aseguró Dalma a WOU! y destacó también el acompañamiento de sus compañeros “siempre tirando buena onda y predisposición para ayudarme”.

En ese trayecto de aprendizaje pasó por varias funciones, cuenta que estuvo “en la cuadrilla de los baches que se están trabajando en la Ruta N°40” y también “ayudando de banderillera”. “Anteriormente estuve de ayudante regando con mi compañero con un Scania enganchado un semi con 3 tanques de 8000lts y de ahí fui practicando” hasta llegar al rol que tiene hoy, contó la trabajadora y recalcó: “Siempre digo que Vialidad es una escuela”.

Pero el maquillaje no fue archivado del todo: “No puedo negar que me gustan las dos cosas,  soy una camionera coqueta, voy con mis cosméticos en el bolsito”, contó entre risas.

Las chicas superpoderosas

El caso de Dalma se suma al de otras mujeres trabajadoras viales que rompieron las barreras de los prejuicios machistas y ocupan espacios que antes estaban reservados exclusivamente para hombres. Tal es el caso de Marianela Bucci, quien hace un tiempo fue presentada como “la primera mujer maquinista de la Administración General de Vialidad Provincial”. “Mi compañera salió en el diario, y también está Leila Brahim que está practicando para manejar la motoniveladora, una apasionada de las máquinas”, recordó Dalma.

Pero no solo se está dando en Vialidad Provincial. Perito Moreno -como otras localidades de la provincia- es una ciudad sede de operadoras mineras, y el año pasado se anunció que unas 500 mujeres serán incorporadas a la industria minera en la provincia como operadoras en los yacimientos de oro y plata a partir de 2021, como parte de un proyecto impulsado por la Asociación Obrera Minera (AOMA), para lo cual se organizó una capacitación a la que se inscribieron tantas mujeres que los organizadores debieron ampliar otras instancias y sortear los cupos. Como operadoras mineras, las mujeres se prepararán para realizar perforaciones para exploración y producción.

Sería un paso muy importante que esta iniciativa se replicara en otros sectores de trabajo como la industrial del gas y el petróleo, la construcción y el transporte, por ejemplo.

“Hay que tener confianza en que una lo puede lograr”, finalizó Dalma Carrizo y agradeció el acompañamiento de “mis compañeros que están ayudándome, el presidente por el espacio y Carlos Somoza el Jefe de distrito, Ramiro Diaz su segundo y el jefe de la delegación de Lago Posadas Diego  Rocha”.