El integrante del staff del CONICET, Galo Soler Illia indico que la tarea la llevaron adelante “con una compañía especializada en higiene en hospitales, y tomo más de una década”.
“En este tiempo patrullamos el ambiente, desarrollamos nanotecnología, y logramos este spray, que mantiene el espacio y los materiales libres de bacterias y virus” contó el profesional.
“Somos cuatro investigadores que trabajamos en este proyecto, y luego de ganar un concurso pudimos avanzar gracias al apoyo de una empresa que necesitaba generar valor agregado en su tarea, y nos motivó para avanzar en un producto útil y novedoso” detalla Soler Illia.
El equipo se muestra agradecido por el desafío y la confianza de la empresa y el estado nacional que los acompañaron en este proyecto: “Nos pone contentos porque quedo una emulsión versátil. Es impresionante el resultado, estamos felices; es sorprendente como funciona. Probamos que limpia amplias superficies por mucho tiempo, lo probamos en transporte público, en hospitales y con una sola dosis de la formula, pudimos mantener libre de bacterias y virus el ambiente y los elementos que lo componen”.
La ciencia sirve cuando se pone al servicio de la sociedad, y este fue sin dudas el objetivo de este proyecto: “la pandemia logro que en tiempo record se fabriquen vacunas, se produzcan nuevas formas de testeos y se dé una respuesta rápida y eficaz a la sociedad. Este es un avance más” finaliza Soler Illia.
Habilitaron a Humming Airways, la aerolínea argentina creada por tres jóvenes, a operar vuelos locales e internacionales La compañía, fundada por
¿Dónde voto?: ya se puede consultar el padrón electoral para las elecciones del 26 de octubre La Cámara Nacional Electoral habilitó
Un apagón en los servicios web de Amazon provocó caídas en billeteras virtuales en Argentina Una falla en los servidores de