
Las entidades privadas y públicas aguardan la autorización del Banco Central para operar nuevamente con atención al cliente por demanda espontanea. Temen que el retraso en las decisiones de la vuelta a la “normalidad” se produzca para encubrir una baja en los puestos de trabajo, ya que en la actualidad la actividad está volcada a la virtualidad en su totalidad.
En el marco de las aperturas de distintas actividades por el descenso de casos de coronavirus surgen interrogantes sobre la modalidad de atención actual en los bancos de todo el país. No se sabe porque aun hoy las entidades continúan trabajando bajo el sistema de turnos.
Los empleados bancarios aguardan la decisión del Central, entendiendo que se fijaron protocolos para todas las actividades (nuevamente) permitidas, con aforos determinados, “pero en el caso de los bancos, no hay aperturas”.
Desde el gremio aseguran que “mantener el sistema de turnos es una decisión de los banqueros, ya que hay alguna conveniencia debido a que de alguna manera disminuyen el personal, llevan a usuarios y clientes a los canales electrónicos siendo mucho mas bajo el costo”.
Y piden urgente que se abra la actividad: “Se abrió todo, queremos volver a trabajar, obviamente respetando protocolos vigentes, pero en nuestro lugar de trabajo”, afirman desde la sindical.
¿Sera una modalidad que vino para quedarse?
Este jueves y por 24 horas, cierran todos los bancos argentinos: por qué motivo será El 6 de noviembre no habrá
Un banco tradicional lanza por primera vez una cuenta remunerada en pesos y en dólares: cómo funciona
Mercado Libre Denuncia a Bancos Argentinos por Cartelización con MODO