
El Ministerio de Salud reclamó más de 66 millones de dólares a Santa Cruz por años de aportes impagos. El gobierno nacional advirtió que no cubrirá responsabilidades provinciales. Fuerte señal política al nuevo mandatario santacruceño.
En medio del ajuste fiscal y las tensiones entre Nación y provincias, el Ministerio de Salud de la Nación intimó formalmente a Santa Cruz y a Buenos Aires a saldar una deuda acumulada de más de 330 millones de dólares con los hospitales SAMIC (Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad), un sistema de salud interjurisdiccional que exige aportes tanto del gobierno nacional como de las provincias.
El comunicado representa un duro golpe para la administración de Claudio Vidal, que asumió como gobernador de Santa Cruz con un discurso de transparencia y orden en las cuentas públicas. Según el detalle difundido, su provincia mantiene una deuda de más de 66 millones de dólares con el Hospital SAMIC de El Calafate, una cifra que la Nación considera “insostenible” y que pone en riesgo la continuidad del servicio.
“No vamos a permitir que quienes tienen la responsabilidad de gestionar y financiar la salud pública se desentiendan de sus obligaciones”, advirtió la cartera sanitaria nacional, en un mensaje directo a las jurisdicciones que, según Nación, “desfinancian los hospitales y perjudican a sus propios ciudadanos”.
Aunque gran parte de la deuda se arrastra de gestiones anteriores, la intimación pública a Santa Cruz ocurre en un momento político delicado para Vidal, que enfrenta reclamos sindicales, déficit fiscal y tensión por el reparto de fondos nacionales.
En contraste, la provincia de Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof, acumula una deuda aún mayor: más de 263 millones de dólares, correspondientes a cinco hospitales SAMIC ubicados en el conurbano bonaerense. El más comprometido es El Cruce, en Florencio Varela, con un pasivo de USD 178 millones.
El detalle de las deudas:
- Santa Cruz:
• Hospital SAMIC El Calafate: USD 66.000.000 - Buenos Aires:
• Hospital El Cruce (Florencio Varela): USD 178.037.000
• Hospital Bicentenario (Esteban Echeverría): USD 21.145.000
• Cuenca Alta (Cañuelas): USD 38.781.000
• Dr. René Favaloro (La Matanza): USD 21.940.000
• Néstor Kirchner (La Matanza): USD 3.852.000
Con un tono duro, el Ministerio de Salud advirtió que “la ley es igual para todos” y que no se aceptará la “cultura del otro paga”, en alusión a gestiones provinciales que —según Nación— trasladaron su responsabilidad financiera a la administración central.
Para Claudio Vidal, el reclamo llega justo cuando intenta diferenciarse del kirchnerismo que gobernó la provincia durante décadas. Ahora, deberá explicar por qué Santa Cruz mantiene una deuda millonaria en el corazón del sistema de salud pública.