Escuchá WOU RADIO en vivo!

Luciano
Top
Image Alt

DEL PEELING AL SENADO

  /  Política   /  DEL PEELING AL SENADO

DEL PEELING AL SENADO

Polémica por una asesora de Gadano con perfil no tradicional

 

La senadora nacional por Santa Cruz, Natalia Gadano, quedó en el centro de una polémica tras conocerse que incorporó a su equipo de asesores a una profesional de la estética de Caleta Olivia. Se trata de Sonia Emilce Jepik, quien figura en el Senado como asesora desde enero de 2024, con un nombramiento retroactivo al 10 de diciembre de 2023, en la categoría A-1-4, una de las más altas dentro del escalafón legislativo.

 

El dato que generó revuelo es el perfil de la nueva asesora: Jepik dirige un centro de estética donde ofrece tratamientos de rejuvenecimiento facial, modelación corporal, peeling, mesoterapia y depilación definitiva, entre otros servicios. La noticia fue revelada inicialmente por el medio El Disenso y luego amplificada por medios locales.

Desde entonces, surgieron cuestionamientos en redes sociales y en la opinión pública acerca de la idoneidad de Jepik para ocupar un cargo de asesora legislativa. La crítica gira en torno a si su formación y experiencia profesional están vinculadas con las tareas que requiere el Senado, y si su designación responde a criterios de mérito o de cercanía personal.

Frente a los cuestionamientos, la senadora respondió que Jepik no es su esteticista personal, sino una militante con trabajo territorial que “aportó codo a codo” durante las campañas. “Ella tiene una estética, sí, pero eso no le impide ser parte del equipo que trabaja desde el territorio, donde surgen muchos de los proyectos que impulsamos”, expresó Gadano en declaraciones a El Caletense Radio.

La legisladora también defendió la contratación destacando que su equipo busca estar cerca de las problemáticas reales de la comunidad, especialmente en temas sensibles como las infancias, y que Jepik ha colaborado en diversas iniciativas en ese sentido.

Sin embargo, la polémica no se apagó. Para muchos, el caso reabre el debate sobre la transparencia en el uso de recursos públicos, especialmente en cargos de asesoramiento que suelen ser poco auditados y muchas veces utilizados como espacios de “premios” políticos. La designación retroactiva y el pedido de recategorización alimentaron aún más las sospechas.

Este tipo de situaciones no es nueva en la política argentina, pero sigue despertando malestar social, sobre todo en un contexto de ajuste, recortes y exigencias de mayor austeridad por parte del Estado. ¿Qué formación o tareas debe acreditar un asesor legislativo? ¿Qué controles existen sobre esas designaciones? ¿Hasta qué punto es válido justificar los nombramientos por militancia?

Mientras tanto, desde el entorno de la senadora aseguran que Jepik no solo aporta conocimiento del territorio, sino también compromiso social, y que su rol se inscribe en una lógica de construcción política desde las bases.

La controversia, sin embargo, promete seguir dando que hablar.