El gimnasio Juan Bautista Rocha fue escenario de una jornada cargada de emociones y compromiso social con una nueva edición del Festival “Más Vida”, organizado por el Departamento de Culto de la Municipalidad de Río Gallegos. El evento tuvo como eje central la prevención del suicidio y reunió a organizaciones civiles, profesionales de la salud mental, artistas locales, emprendedores y vecinos, en un espacio pensado para romper el silencio y brindar herramientas de contención emocional.
La propuesta combinó cultura, intervenciones profesionales y actividades comunitarias para fortalecer la salud mental como responsabilidad colectiva. La apertura estuvo a cargo del ballet “Tango Ashara”, con una impactante puesta de danza contemporánea, y luego comenzaron las charlas y presentaciones.
El coach Gastón Rivarola, del grupo Águilas Team, habló sobre el rol del deporte en la salud emocional y el trabajo comunitario que desarrollan. El reconocido psiquiatra Mauro Morelli brindó una charla titulada “El dolor del alma: ¿cuándo ayuda un psiquiatra?”, donde hizo foco en la importancia de identificar el sufrimiento emocional a tiempo.
También tuvo un papel destacado el Área de Salud Mental y Adicciones del Municipio, con la presentación “Rompiendo el silencio”, a cargo del acompañante terapéutico Gustavo Ruiz y la psicóloga Yanina Gómez. “Hablar es el primer paso para pedir ayuda y también para ofrecerla”, destacaron.
El festival también fue una instancia para visibilizar el trabajo de organizaciones como Ovillo Terapéutico y Fundación GPS, ambas claves en el abordaje de la salud mental desde una perspectiva comunitaria. Mariana Ayaquintuy, de Ovillo Terapéutico, destacó: “Cualquier problema de salud mental también es solucionado en comunidad. No es algo que le pasa solo a una persona, le pasa a la familia, al barrio, a la escuela. La comunidad también es parte de la solución”.
Ovillo lleva adelante espacios de escucha y cuidado, y promueve la formación de promotores sociales. Por su parte, Melisa Stubbe, de Fundación GPS, remarcó la necesidad de visibilizar esta problemática: “Es importante hablar de la vida y de cuidar la salud mental. A futuro queremos conformar grupos de ayuda y seguir brindando respuestas a quienes lo necesitan”.
La ONG “Tu Vida Vale Mucho”, representada por Pablo Mayor, también participó compartiendo el trabajo territorial que realizan. Se sumó además Alfredo Jaraquillo, de Ovillo Terapéutico, con reflexiones sobre el rol del acompañamiento terapéutico, y Marcos Córdoba, referente de GPS, quien ofreció herramientas comunitarias para abordar situaciones de riesgo.
El cierre estuvo a cargo de bandas locales como Why Not?, W220 y Torke, que ofrecieron un final vibrante a una jornada dedicada al encuentro, la escucha y la construcción de respuestas colectivas frente al dolor emocional. Todas las voces coincidieron: hablar salva vidas, y la salud mental se cuida entre todos.
Municipio invita a participar del 2° Foro de Salud Mental, el 8 de mayo con entrada libre y gratuita
El Municipio de Río Gallegos organizó una charla sobre consumo problemático y cómo abordarlo