El diputado nacional Pablo Cervi resaltó el impacto estratégico del proyecto Rosa Negra en Puerto Rosales y el avance del plan Duplicar de Oldelval, que amplían la capacidad de transporte y exportación del petróleo neuquino. Además, subrayó que el nuevo contexto nacional, con reglas claras y previsibilidad gracias a la Ley Bases y al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), está generando un clima favorable para la llegada de inversiones en toda la cadena de valor de los hidrocarburos.
“El proyecto de ampliación de la terminal de exportación en Puerto Rosales marca un antes y un después en la infraestructura energética del país”, afirmó Cervi. Estas iniciativas fortalecen la competitividad del crudo argentino y posicionan a Vaca Muerta como un motor económico clave para la Argentina.
La obra, inaugurada recientemente por la empresa Otamérica, demandó una inversión estimada en 600 millones de dólares y permitirá exportar hasta 300.000 barriles diarios, con ingresos proyectados por 8.000 millones de dólares al año. La nueva terminal está preparada para operar buques de gran porte, como los Aframax y Suezmax (capaces de transportar entre 500.000 y 1.000.000 de barriles), lo que posibilitará reducir entre 2 y 3 dólares por barril los costos logísticos.
El proyecto Rosa Negra se complementa con el plan “Duplicar” de Oldelval, que aumentará la capacidad de transporte desde Vaca Muerta hasta los puertos atlánticos, elevando el flujo de crudo a 540.000 barriles diarios. Según Cervi, estas obras demuestran cómo el sector privado avanza con decisión para ampliar la infraestructura energética argentina.
En este contexto, el legislador neuquino destacó que “las medidas nacionales, que apoyamos desde el Congreso, permiten y posibilitan el desarrollo de un clima de negocios”. Agregó además que “todo esto ocurre en un nuevo escenario que empieza a dar señales positivas. La Ley Bases y el RIGI generan un marco de previsibilidad y reglas claras para el desarrollo de proyectos a largo plazo”.
Cervi también valoró el dinamismo del sector privado: “Se están encadenando proyectos de inversión a lo largo de toda la cadena de valor: producción, transporte, almacenamiento y logística. En Vaca Muerta se trabaja e invierte para aumentar la productividad, bajar costos y consolidar a la Argentina como proveedor energético confiable”.
Finalmente, el diputado subrayó que “el desafío ahora es acompañar este crecimiento con visión estratégica, institucionalidad y responsabilidad, para que Vaca Muerta no sea solo una oportunidad, sino una verdadera plataforma de desarrollo para el país”.
Río Gallegos: el Municipio promueve la salud y el bienestar de los adultos mayores
Más de 100 participantes en el torneo recreativo de tejo y sapo en Río Gallegos
Municipio y UNPA impulsan relevamiento educativo para adultos mayores en Río Gallegos