Con resultados alentadores, obras que mejoran la experiencia turística y una comunidad cada vez más comprometida, la localidad consolida su lugar como puerta de entrada a la Cueva de las Manos y a la red de paisajes y senderos del noroeste santacruceño.
Esta temporada demostró que Perito Moreno es mucho más que la postal de la Cueva. A su atractivo más famoso y querido se suma un pueblo que crece, que embellece sus rincones y que se prepara para recibir, cada año, a más viajeros que buscan descubrir la comarca.
“Ha sido una temporada bastante buena para nosotros, teniendo en cuenta que somos nuevos en la gestión”, contó Marcos Huenuman, director de Turismo de la localidad. Y agregó: “Si bien los números pueden variar según el contexto económico y social, para nosotros fue favorable y es producto del trabajo que venimos haciendo desde el inicio”.
Ese trabajo se refleja, por ejemplo, en la ampliación de la oficina de turismo, una obra esperada desde hace años. “Este año se concretó y ahora tenemos un espacio mucho más lindo y acogedor para el turista”, señaló.
A ello se suman la inauguración de un centro de informes en el acceso sur por Ruta 40 y la reapertura del camping municipal, que se convirtió en uno de los puntos más elegidos durante eventos como el Festival Astronómico de octubre pasado, que incluyó el avistamiento del eclipse y una gran participación de público.
“Todo eso forma parte de una cadena —dice Huenuman—. Es poner linda la casa, embellecer sectores, mejorar servicios. Y eso se nota: la gente vuelve, recomienda y se queda más tiempo”.
El análisis de la temporada realizado por el área de Estadísticas del Municipio reveló que la mayoría de los visitantes llega en vehículo propio, algo esperable para quienes recorren distancias largas en la Patagonia. No obstante, también se destacan los contingentes de adultos mayores que arriban a través de agencias de viaje.
Además, el aeropuerto local, ubicado a solo 7 kilómetros del centro, mantiene dos frecuencias semanales de LADE, conectando con Comodoro Rivadavia, El Calafate, Río Gallegos y Ushuaia, lo que suma opciones para quienes prefieren volar.
La Cueva de las Manos sigue siendo el faro. “Es nuestro emblema, la base de la promoción turística de la localidad”, señaló el funcionario. El sitio ofrece visitas guiadas durante todo el año. Aunque el invierno exige paciencia por las condiciones climáticas, las consultas y reservas se mantienen activas.
“Queremos que la gente se quede más días. Que sepa que haciendo base en Perito puede visitar la Cueva, recorrer Los Antiguos, Lago Posadas y todos los rincones intermedios que tienen muchísimo para ofrecer”, explicó.
La apuesta que viene tiene un objetivo claro: fortalecer la mirada local. “Hicimos talleres de anfitriones turísticos para que la propia gente vea al turismo como una oportunidad de desarrollo económico. Eso es clave”, destacó Huenuman.
La idea es ampliar la perspectiva: Perito Moreno no solo como destino, sino como puerta de entrada a toda la comarca noroeste. Quienes llegan pueden descubrir Los Antiguos, Lago Posadas y una red de sitios naturales y culturalesentre cada pueblo. Senderismo, trekking y nuevas propuestas de escalada —que debutaron este verano en Parque Patagonia— suman atractivo para aventureros y amantes de la estepa.
Con la llegada de la temporada baja, el foco está en los detalles. “Ahora vienen capacitaciones internas, actualizaciones de información y charlas con Parques Nacionales para dar la mejor atención posible”, anticipó.
Y ya se preparan para salir a buscar visitantes: “En agosto, septiembre y octubre vamos a participar de ferias como la de Comodoro Rivadavia, que el año pasado fue muy exitosa. Este año vamos con la misma idea: mostrar que siempre hay algo nuevo para conocer acá”.
CAPROMISA acompañó la proveedores locales en la creación de la Mesa por el Trabajo Peritense.
Roxana Reyes destaca la Importancia de FICHA LIMPIA para su combatir la corrupción
Presentaron la nueva sede en Perito Moreno y celebraron 15 años promoviendo el desarrollo minero en Santa Cruz