El suero equino hiperinmune será repartido esta semana en todos los hospitales públicos del país para reducir las muertes por COVID-19. Se aplicará a pacientes adultos con cuadros moderados o severos de coronavirus.
El tratamiento, aprobado por la ANMAT, demostró reducir en un 45% la mortalidad, en un 24% la necesidad de internación en terapia intensiva y en un 36% el requerimiento de asistencia respiratoria mecánica.
El novedoso tratamiento fue producido por un grupo de científicos argentinos del laboratorio de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), y demostró reducir la mortalidad de los pacientes con coronavirus y evitar internaciones en terapia intensiva.
“Es el primer tratamiento innovador aprobado para ANMAT para esta enfermedad desarrollado en Argentina”, señalaron los científicos involucrados en el estudio.
Costa Rica, México y Brasil también trabajan en un suero equino, pero ninguno se encuentra en una etapa tan avanzada como el líquido producido en Argentina, del cual no descartan su exportación a otros países.
A diferencia del plasma de humanos, el suero es mucho más potente y se produce a gran escala, por eso la importancia de poder brindar este tratamiento a las personas que ya tienen el virus.
Separaron a los policías de Santa Cruz que molieron a palos a un conocido músico: "La intención fue matarme"
“POR SANTA CRUZ” PRESENTÓ SUS CANDIDATOS Y LANZÓ LA CAMPAÑA Entre la épica del carbón y la realidad de las privatizaciones El
ADOSAC RATIFICA EL PARO DE 48 HORAS ANTE LA FALTA DE CONVOCATORIA A MESA DE NEGOCIACIÓN Informamos a la comunidad educativa