Convocan a participar en el programa 2025-2026 de la Fundación Macá Tobiano, que ofrece becas y formación en trabajo de campo en Santa Cruz.
La Fundación Macá Tobiano lanzó una nueva campaña de voluntariado con el objetivo de proteger al Macá Tobiano —una especie endémica de Santa Cruz que se encuentra en peligro crítico de extinción— y conservar la biodiversidad de la Patagonia Austral.
Cada año, la organización convoca a personas de distintas partes del país y del mundo para participar en tareas de investigación y conservación en las mesetas y estepas del sur argentino, uno de los ambientes más inhóspitos y valiosos de Sudamérica.
El programa brinda una introducción práctica al trabajo de campo en conservación, acompañada por un equipo de biólogos, guardaparques, ingenieros ambientales y naturalistas. Durante la experiencia, los voluntarios colaboran en censos de aves, monitoreo de fauna nativa y especies invasoras, restauración de hábitats y otras acciones directas de protección.
La campaña 2025-2026 se desarrollará entre el 1 de diciembre y el 1 de mayo, con estadías mínimas de 30 días. Las bases de trabajo se ubican en distintos puntos de Santa Cruz: la Estación Biológica “Juan Mazar Barnett” (cerca de Perito Moreno), una casicha en El Chaltén y la Estancia La Angostura, en la zona de Gobernador Gregores.
La Fundación ofrece becas completas para personas de países latinoamericanos, que incluyen alojamiento, traslados internos y comidas durante toda la estadía. Para voluntarios de otros países, el costo es de 30 dólares por día, con descuento para quienes permanezcan más de un mes.
El programa está destinado a personas con genuino interés en la naturaleza, buena condición física y disposición para convivir en entornos aislados y condiciones climáticas extremas. No se requiere experiencia previa, aunque se valoran conocimientos de primeros auxilios o formación en ciencias naturales.
Desde la Fundación destacaron que el objetivo es “generar oportunidades de aprendizaje, inspirar nuevas vocaciones y formar a quienes deseen involucrarse en la conservación de la Patagonia”.
El Macá Tobiano (Podiceps gallardoi) fue descubierto hace menos de 50 años y su población actual se estima en apenas 750 individuos. La especie, símbolo de la fauna santacruceña, enfrenta amenazas por el cambio climático, especies invasoras y la pérdida de hábitat.
Quienes deseen postularse al voluntariado pueden hacerlo a través del sitio web oficial de la Fundación Macá Tobiano, donde se detalla toda la información y los requisitos de participación.
Voluntariado
Los rescates de huevos que pueden salvar al animal más amenazado de la Patagonia
Criaron pichones de una especie que está al borde de la extinción y los liberan en su hábitat natural