Escuchá WOU RADIO en vivo!

Top
Image Alt

¿CUÁNTO CUESTA LLENAR EL “CHANGUITO” EN SANTA CRUZ?

  /  Economía   /  ¿CUÁNTO CUESTA LLENAR EL “CHANGUITO” EN SANTA CRUZ?

¿CUÁNTO CUESTA LLENAR EL “CHANGUITO” EN SANTA CRUZ?

Santa Cruz tiene el changuito más caro del país: llenar el carrito cuesta más de $834 mil por mes

Según un relevamiento de la consultora Analytica, los mayores aumentos se registraron en las provincias patagónicas. En octubre, los precios subieron hasta un 5,7% y el costo del consumo típico de clase media sigue disparado en el sur del país.


Un estudio de la consultora Analytica reveló los nuevos costos del llamado “Changuito Federal”, una canasta de productos que representa el consumo mensual de una familia tipo de clase media. El informe muestra fuertes diferencias entre regiones y confirma que el sur del país sigue siendo el más caro para llenar el carrito del supermercado.

Según el relevamiento, Santa Cruz encabeza el ranking nacional, donde llenar el changuito cuesta $834.177 por mes, seguida por Chubut ($829.597), Tierra del Fuego ($822.066), Río Negro ($804.049) y Neuquén ($791.546). En el otro extremo, los costos más bajos se registran en Chaco ($755.224), Formosa ($749.929) y Misiones ($748.815).

Los aumentos por provincia oscilaron entre 5,7% y 1,1%, con las patagónicas al frente: Tierra del Fuego (+5,3%), Chubut (+4,3%), Río Negro (+3,8%), Neuquén (+3,7%) y Santa Cruz (+3,7%). Los menores incrementos se dieron en Jujuy (+1,7%), Formosa (+1,4%) y Misiones (+1,1%).

Entre los productos que más subieron, se destaca el aceite de girasol, con alzas de entre 4% y 6% en todas las provincias, y el queso crema, que en Santa Cruz aumentó hasta 5,2%. Los huevos, en cambio, fueron de los pocos alimentos que mantuvieron sus precios estables.

Analytica señaló que las diferencias de precios se explican por el costo de vida de cada región. En la Patagonia, los valores más altos están compensados parcialmente por salarios promedio también más elevados, impulsados por sectores como la minería, la energía y la pesca.

En contraste, en el Noreste argentino (NEA), aunque los precios son más bajos, los ingresos también lo son: allí el costo del changuito equivale al 29,5% de dos salarios promedio, mientras que en la Patagonia esa proporción es de 15,7%.

El informe subraya que, pese a las variaciones regionales, el costo del consumo típico de clase media sigue en ascenso en todo el país, con una marcada presión sobre el poder adquisitivo de los hogares.