Del 22 de marzo al 22 de abril, diversas instituciones y colectivos de Río Gallegos organizan un ciclo de actividades ambientales con el objetivo de concientizar sobre el cuidado del planeta. Las propuestas incluyen recorridos, charlas y talleres para aprender sobre biodiversidad, huertas y compostaje.
📅 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
22 de marzo – Recorrido guiado “Conociendo nuestra biodiversidad”
Un paseo por la Reserva Costera Urbana para descubrir su flora y fauna. No requiere inscripción.
29 de marzo – Charla práctica “Jardín comestible: entre flores y hortalizas”
Una introducción al diseño y mantenimiento de huertas en casa, con consejos sobre siembra y aprovechamiento de recursos.
🕙 Horario: 10:00 a 12:00 hs
📍 Lugar: Club de Jardinería
🎙 Disertantes: Lic. Carla Larrosa, Ing. Julia Chazarreta y Ligia Jaque
✍️ Inscripción: Formulario
5 de abril – Taller teórico-práctico “Compostaje en casa: pequeños cambios, gran impacto”
Se abordará la separación de residuos y su transformación en abono, con la construcción de composteras caseras.
🕙 Horario: 10:00 a 13:00 hs
📍 Lugar: Fundación UNPA
🎙 Disertantes: Daniela Collinao, Ing. Daniel Grima, Lic. Carla Larrosa y Mg. Sabrina Billoni
✍️ Inscripción: Formulario
22 de abril – Día de la Tierra: Instalación de compostera comunitaria
Se colocará una compostera comunitaria en el Barrio El Faro, promoviendo el reciclaje de residuos orgánicos.
🕒 Horario: 15:00 hs
📍 Lugar: Francisco Ramírez 967
✍️ Inscripción: Formulario
Las actividades son organizadas por la UNPA UARG, la Comisión de Política Ambiental de la UNPA, la Fundación UNPA, INTA, Quiero un Río Gallegos Limpio, el Club de Jardinería, el Grupo Scout Juan Pablo Segundo y el Barrio El Faro.
Más información en redes sociales.
El guía que se enamoró de su tierra cuando empezó a contarla
FOTOGRAFÍAS LOCALES ILUSTRARÁN EL CALENDARIO AMBIENTAL 2025
Barreras mortales: los alambrados en Patagonia y su impacto sobre los guanacos