“Más libertad para invertir y crecer”, señaló el diputado neuquino sobre el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos
El diputado nacional por Neuquén, Pablo Cervi, respaldó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos anunciado por el Gobierno Nacional, y destacó que su principal objetivo es simplificar el sistema tributario, facilitar el uso de los ahorros y eliminar trabas que impiden el crecimiento económico.
La iniciativa anunciada por el Gobierno apunta a eliminar barreras fiscales que hoy dificultan el uso de dólares ahorrados y que hoy están en el llamado “colchon”. El objetivo es permitir que esos fondos, que según estimaciones oficiales rondan entre 200.000 y 400.000 millones de dólares, se incorporen a la economía sin penalizaciones ni exigencias excesivas.
“Se trata de un cambio de paradigma en la política fiscal argentina. Durante años se impusieron controles y restricciones que sólo generaron desconfianza, evasión y una economía paralela. Este tipo de medidas apuntan a cambiar ese rumbo”, subrayó Cervi.
Entre los principales puntos del plan se incluye la posibilidad de utilizar dólares no declarados para compras de inmuebles, vehículos, y depósitos bancarios, sin necesidad de justificar su origen. Además, a partir del 1° de julio, las transferencias bancarias inferiores a 43.000 dólares y los plazos fijos de hasta 85.000 dólares estarán exentos de justificación de fondos.
Para Cervi, la propuesta oficial representa “una oportunidad concreta para movilizar la economía, fomentar la formalización y promover el crecimiento”. “Estas medidas pueden dinamizar tanto la macro como la microeconomía. Al permitir que el dinero circule, se generan nuevas oportunidades en el sector inmobiliario, el consumo, la inversión productiva y el empleo”, explicó.
El plan se implementará en dos etapas: una primera mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), y una segunda a través de un proyecto de ley que será enviado al Congreso para su aprobación.
Desde su banca, Cervi remarcó la necesidad de avanzar hacia una mayor previsibilidad y un sistema tributario más simple y justo. “Durante mucho tiempo se persiguió a los contribuyentes con una lógica punitivista que fracasó. Lo que necesitamos es un esquema que incentive a los argentinos a invertir y producir en su propio país”, señaló.
“El objetivo central de estas medidas es simplificar el sistema y hacerle más fácil la vida a los argentinos. Durante años, los ciudadanos y las empresas se enfrentaron a un entramado burocrático asfixiante, con controles excesivos y normas confusas que sólo generaban desconfianza y trabas para producir e invertir. Este plan apunta a cambiar esa lógica”, afirmó el legislador.
El diputado neuquino, con experiencia en el sector agroindustrial, consideró además que estas medidas pueden fortalecer el desarrollo de las economías regionales, especialmente en provincias como Neuquén, donde el acceso al crédito y la inversión privada son clave para la diversificación económica. “En la medida que el país genere confianza, se abrirán más oportunidades para crecer en cada rincón de la Argentina”, concluyó.
Pablo Cervi participó de un encuentro con la vicepresidenta de la Asamblea Popular China
CERVI Y UN GRUPO DE LEGISLADORES NACIONALES COMENZARON “DESDE ADENTRO”, EL PRIMER PROGRAMA DE STREAMING CONDUCIDO POR DIPUTADOS